La necesidad de una óptima Gestión de Patio

Las empresas industriales, los fabricantes, la gran distribución y los recintos portuarios dependen cada vez más de la excelencia de su logística para tener éxito en un mercado tan competitivo como el actual. Si bien lo primero que se suele resolver son necesidades de producción y de gestión de stocks, en los centros logísticos grandes es también importante atender las actividades de los vehículos de carga que entran y salen del recinto. Denominemos a esta necesidad como Gestión de Patio (también conocida como Gestión de Recinto, o Yard Management en inglés).


Hay diferentes aspectos que concurren en la Gestión de Patio. La seguridad y la prevención de riesgos laborales tienen un papel que se une a las motivaciones principales: la eficiencia y calidad en el control documentario, el control de la carga y el cumplimiento de horarios.


Los Yard Management Systems (Sistemas de Gestión de Patio) conforman la categoría de soluciones que tratan de apoyar a la empresa en estos cometidos. Sin embargo, con frecuencia las empresas ignoran la existencia o las ventajas de estos sistemas integrales, y se dotan de pequeños sistemas para resolver sus problemas más visibles, como puede ser algún tipo de sistema de control de acceso.


Nuestra visión en Tecsidel sugiere abordar todos los aspectos de la Gestión de Patio a través de un único sistema, en vez de tratarla como un conjunto de incidencias independientes. La solución se construye sobre los siguientes pilares básicos:



  • Planificación de actividades del recinto

  • Control de acceso de vehículos y de personas

  • Seguridad del recinto

  • Gestión de tránsitos internos, puntos de espera y localización

  • Gestión de las áreas operativas del recinto (zonas de carga/descarga, básculas, …)

  • Control de la actividad (cargas, descargas, pesajes …)

  • Control documental


La naturaleza de cada proyecto requerirá mayor énfasis en unos puntos que en otros, lo cual queda representado a través de la configuración y flexibilidad que ofrece nuestro sistema SEGA LTM, un producto innovador con todas las capacidades que se pueden esperar de un Yard Management System avanzado, diseñado e implementado por Tecsidel, una empresa con más de 35 años de experiencia en sistemas integrales de gestión de tránsito y de gestión logística.


Dando un breve repaso a la problemática de un recinto con mucho tráfico, quizás los temas más importantes empiezan por la carencia de una correcta planificación. Esto se traduce en horarios pico con demasiados camiones en el patio, parkings saturados, largas esperas, quejas de clientes, proveedores y transportistas por un bajo cumplimiento de los horarios previstos.


Una conveniente gestión de la agenda del recinto, atendiendo a la productividad de los puntos de carga/descarga y gestionando las capacidades por hora, es clave para conseguir una fluidez de movimientos apropiada. La agenda debe coordinarse con los actores implicados (externos e internos), por lo que las posibilidades de colaboración que les ofrezca el sistema harán posible una planificación realista. Gracias a las tecnologías web y de smartphones disponibles hoy en día de forma masiva, SEGA LTM de Tecsidel establece un workflow muy práctico para la negociación y aceptación de las citas por las diferentes partes.


En patios de alto tráfico también es importante que las operaciones de ingreso de los vehículos sean rápidas y que a la vez se capture la información completa y precisa sobre las actividades que deben realizar. SEGA LTM aprovecha las tecnologías más adecuadas a cada caso para ofrecer vías de acceso automáticas para los vehículos que hayan aportado sus datos durante el proceso de agendamiento. La operación desatendida -y segura- de acceso se consigue con ayuda de cámaras OCR de matrículas y de contenedores, lectores de TAG’s de vehículo y de tarjetas de proximidad, básculas o sistemas de clasificación de vehículos, adicionalmente se complementa con la grabación de vídeo del acceso por si se necesitara revisar con posterioridad. Para dar instrucciones al conductor se usan paneles y se emiten tickets. Un sistema de interfonía puede usarse para tratar las incidencias.


Los vehículos que no tienen su ingreso pre-autorizado, que deberían ser un número reducido, requerirán ser tratados previamente a su acceso en una ventanilla (que puede llegar a ser una máquina de autoservicio). La tecnología de escaneado de DNIs / documentos, la de gestión de pagos o la de emisión de comprobantes puede ser de utilidad en busca de la máxima eficiencia.


El ingreso de peatones también es gestionable con funciones de agendamiento y de acceso automatizado a través de torniquetes con tarjetas de proximidad o lecturas de DNI, y con frecuencia registro de los pasos con vídeo para mejorar la seguridad.


Dentro ya del recinto nuestro objetivo será que los vehículos sigan un recorrido acorde con las actividades que vengan a realizar y cumplan su planning. Estos flujos están configurados en SEGA LTM quien estará vigilando permanentemente su cumplimiento y avisando al administrador del recinto sobre cualquier desviación que se produzca a través de un sistema visual de alertas.


Los flujos comprenden normalmente actividades como la inspección, el pesaje, la descarga, el lavado, la carga o la documentación. La regulación de capacidades se suele resolver con parkings de espera y colas. El control por parte de SEGA LTM de la evolución del vehículo en la planta puede apoyarse en tecnología nuevamente; por mencionar algunas posibilidades, los TAG’s y las cámaras OCR de matrículas permiten control automático de entrada y salida de las zonas, las tarjetas de proximidad combinados con puestos de autoservicio sirven para confirmar la llegada a un área de forma manual por parte del conductor. El guiado del conductor dentro del recinto muchas veces se realiza con paneles led variables que muestran los destinos donde se espera al vehículo. Los “buscas” o “beepers” entregados en la entrada y recogidos a la salida constituyen una alternativa efectiva para enviar instrucciones al conductor en todo momento.


Las pantallas de monitorización transmiten al administrador el estado operativo del recinto de un vistazo, con la situación de todos los vehículos y las zonas, y del panel de alertas que indica dónde debe centrar su atención.


El resultado esperado de una gestión como la indicada será que los tiempos de tránsito internos se optimicen de forma significativa y las operaciones por hora de cada área se maximicen.


La gestión en los puntos de actividad puede ser totalmente transferida al sistema de control del área con un simple interface entre sistemas (un sistema de gestión de almacén, por ejemplo puede ocuparse de la carga). En el caso de SEGA LTM de Tecsidel también pueden gestionarse íntegramente las operaciones en los puntos que carezcan de un sistema inteligente. Por ejemplo, podrá comunicar con el PLC de un silo para realizar una carga a granel de determinados kilos. O en un almacén manual puede llegar a gestionar la carga con una cuadrilla de operarios controlando los tiempos de operación vs tiempos estándar. En este sentido hay innumerables posibilidades, que siempre buscan reducir tiempos y recursos operativos sin perder calidad ni control.


Para concluir el circuito los procedimientos de salida del recinto también pueden automatizarse en gran medida, con inspecciones de vehículos por desviación de peso o aleatorias para conservar la calidad, antes de proceder a la vía de salida que una vez más se servirá de tecnología de reconocimiento del vehículo y del conductor para cerrar la visita.


En el caso de SEGA LTM puede no terminarse aquí el control del vehículo, puesto que se trata de un sistema multi-recinto, de forma que los camiones que van entre dos plantas LTM pueden controlarse en tránsito a través del módulo SEGA DMS. Esta combinación aporta una máxima precisión en la estimación de horas de llegada a la planta destino y permiten a SEGA LTM agilizar aún más los servicios de lanzadera entre plantas.


No podemos terminar este somero repaso al estado del arte en gestión de recintos sin constatar que lo que nos debe guiar en el diseño de una solución es la racionalidad; no cada recinto requiere automatizar todos sus procesos, lo cual no sería rentable en muchos casos, pero sí casi todos necesitan un nivel de gestión que garantice que se siguen procedimientos establecidos, que se controla la calidad y que la información se registra de forma fehaciente y que es explotable con posterioridad. En Tecsidel estaremos encantados de aconsejarle en el diseño de un sistema óptimo para sus recintos, e implantar llaves en mano la solución integral con la automatización justa que maximice su rentabilidad, siempre bajo el control de nuestro software SEGA LTM.

Publicado en Old

Comparte

Contacta

Acceder
Update cookies preferences