Tecsidel firma un proyecto de Sistema de Peaje con AUSUR SA, que es el consorcio de las concesionarias Mota Engil, Rovella Carranza y JCR. El proyecto consiste en el diseño, desarrollo e implementación del Sistema de Peaje para las autopistas argentinas del Corredor Sur: Teniente General Pablo Riccheri, Cañuelas, Ruta 3 y Ruta 205.
Se trata de una licitación de obra pública bajo la modalidad PPP (https://ppp.vialidad.gob.ar/), que lleva a cabo proyectos pioneros en Argentina que tienen como objetivo la modernización de la red de autopistas para garantizar la seguridad de los usuarios. Por eso han tenido en cuenta la experiencia de Tecsidel en los escenarios tecnológicos complejos.
En esta ocasión, se instalarán 4 plazas troncales bajo el nombre de Riccheri, Cañuelas, Tristán Suarez y Uribelarrea, y 5 plazas auxiliares en Riccheri. En cuanto a la vías, habrán 3 tipologías de sistema: manuales, automáticas canalizadas y mixtas. Además, el proyecto incluye una solución para la gestión de clientes de telepeaje.
Cabe destacar que la plaza Riccheri contará con un total de 40 vías, ya que la autopista Teniente General Pablo Riccheri habitualmente tiene un alto tránsito al unir la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el aeropuerto de Ezeiza y la Provincia de Buenos Aires.
Para este proyecto de gran envergadura, en el primer trimestre de 2019 se han realizado obras en las calzadas para mejorar la capacidad y la seguridad de los usuarios del corredor vial.
Etiqueta: electrónico
Tecsidel implementará el primer peaje de Multi-Lane Free Flow en Argentina
Por primera vez en el país, el peaje electrónico de flujo libre llegará a Buenos Aires, en el proyecto de Paseo del Bajo, de la mano de la empresa estatal Autopistas Urbanas S.A. (AUSA). Para la implementación y puesta en marcha del sistema de peaje, han adjudicado el proyecto a Tecsidel.
Este sistema, comúnmente llamado Multi-Lane Free Flow (MLFF), gestiona el cobro automáticamente sin que el vehículo tenga que detenerse en la plaza. Hoy en día, es la solución más inteligente para entornos urbanos donde el cobro del peaje está orientado a la reducción de la congestión.
Para este proyecto de MLFF de gran envergadura, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Nación, con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), ha realizado una importante construcción en el Paseo del Bajo para conectar las autopistas de Buenos Aires-La Plata e Illia a lo largo de 7Km.
El puntero sistema de peaje flujo libre de Tecsidel es capaz de detectar, identificar y clasificar con consiguiente cobro los vehículos automáticamente sin afectar al flujo de la autopista o acceso a la ciudad. Con lo cual, los beneficios son evidentes: reduce los costes de infraestructura (obra civil y construcciones) y asegura una operación fiable sin fraude; aumenta la movilidad del tránsito reduciendo enormemente la congestión y la contaminación; y mejora la seguridad vial y la comodidad del usuario.
En esta ocasión, la empresa instalará varios pórticos troncales a lo largo de la autopista, en trinchera y en los accesos Sarmiento y Salguero. Cada uno de ellos será equipado con los siguientes elementos:
Para más información: http://revistavial.com/llega-el-primer-peaje-de-multi-lane-free-flow-a-argentina/
Este sistema, comúnmente llamado Multi-Lane Free Flow (MLFF), gestiona el cobro automáticamente sin que el vehículo tenga que detenerse en la plaza. Hoy en día, es la solución más inteligente para entornos urbanos donde el cobro del peaje está orientado a la reducción de la congestión.
Para este proyecto de MLFF de gran envergadura, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Nación, con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), ha realizado una importante construcción en el Paseo del Bajo para conectar las autopistas de Buenos Aires-La Plata e Illia a lo largo de 7Km.
El puntero sistema de peaje flujo libre de Tecsidel es capaz de detectar, identificar y clasificar con consiguiente cobro los vehículos automáticamente sin afectar al flujo de la autopista o acceso a la ciudad. Con lo cual, los beneficios son evidentes: reduce los costes de infraestructura (obra civil y construcciones) y asegura una operación fiable sin fraude; aumenta la movilidad del tránsito reduciendo enormemente la congestión y la contaminación; y mejora la seguridad vial y la comodidad del usuario.
En esta ocasión, la empresa instalará varios pórticos troncales a lo largo de la autopista, en trinchera y en los accesos Sarmiento y Salguero. Cada uno de ellos será equipado con los siguientes elementos:
- Antenas para la lectura del OBU
- Clasificación Automática Vehicular (DAC)
- Reconocimiento de matrículas delanteras y traseras (ALPR)
- Cámaras para vídeo-auditoría
Para más información: http://revistavial.com/llega-el-primer-peaje-de-multi-lane-free-flow-a-argentina/